Aquí podemos ver la zona de El Empalme, entre Cehegín y Caravaca, donde se conecta con las carreteras de Moratalla y Calasparra. La nieve ya estaba derritiéndose, debido a que a las 8 h. subió un poco la temperatura, lo suficiente como para que en vez de nevar, lloviese sobre la nieve acumulada.
Con la lluvia y el deshielo de la nieve, se origino una gran cantidad de agua en movimiento, que incluso dio lugar a que ríos como el Argos tuviesen una pequeña avenida, similar a las lluvias torrenciales por el color del agua.
Durante el sábado continuo la lluvia y la nieve. El domingo en el campo de San Juan, perteneciente a Moratalla la nieve casi alcanzaba el medio metro, llegando fácilmente a la rodilla en muchas zonas. En la mañana los habitantes del lugar limpiaban con tractores la nieve, para generar aparcamientos en previsión de la avalancha de turistas que subirían a ver la nieve desde toda la región.
A continuación muestro una ilustrativa imagen del nivel de nieve en la zona, alcanzando casi la rodilla, y dificultando mucho el poder caminar.
En la zona del Moralejo pedania de Caravaca la nieve acumulada era de 60 centímetros, el mayor espesor de la región. Los vecinos estuvieron incomunicados hasta el domingo a medio día, pudiendo limpiar únicamente sus calles con los tractores.
Aquí podemos comprobar la plasticidad de la nieve, estaba que caía del tejado al suelo, pero en todo su grosor se arremangaba hacia abajo sin llegar a caer. Una imagen que no se veía según los ancianos del lugar desde hace décadas.
La cantidad de nieve era tal que en zonas donde se acumulaba mas debido al viento llegaba cerca de los 80 centímetros, tal es el caso de la puerta. Algo que los vecinos solventan tirando de pala, tanto manual como mecánica.
En esta ocasión apreciamos fácilmente en esta imagen como la cantidad de nieve era aun mayor… sobrepasando el nivel de la rodilla.
Todo ello fue aprovechado por los jóvenes de la localidad para construir un iglú, posiblemente uno de los únicos iglús de la Región de Murcia en muchos años.
En la siguiente imagen comprobamos como debido a las bajas temperaturas se formaban en todas las canales estos carámbanos de hielo, que eran derribados por los propietarios en muchas ocasiones, para evitar que cayesen encima de alguien hiriéndolo.
Esta es la estampa que presentaba la Venta Cavila, lugar de donde sale la carretera que se dirige a Lorca, y donde si seguimos recto llegamos a Barranda en dirección Granada. Gran cantidad de visitantes de todos los rincones de la región disfrutaban con la nieve, pareciendo muchas de estas zonas, mas una estación de esquí que otra cosa…
Cuando la noche ya se echaba encima entro en escena la Guardia Civil de Trafico, para ir enviando a los coches hacia zonas mas bajas, por si se formaban placas de hielo, evitando así que los vehículos quedasen atrapados.
El día concluía con los consabidos atascos de trafico, donde los realmente interesante era contemplar matriculas de Murcia, Cartagena, Orihuela, Torrevieja, Molina… y otras tantas de habitantes de la Comarca del Noroeste.
BLOG METEOROLÓGICO: Datos de temperaturas y precipitación mensuales, enlaces y contenidos meteorológicos, predicciones, fotografías, crónicas, viajes... y mucho mas.
29 enero 2007
23. BRUTAL NEVADA EN ZONAS ALTAS DEL NOROESTE.
26 enero 2007
22. NEVADAS DEL 26 DE ENERO.










20 enero 2007
21. OLA DE FRIO DE ENERO DE 2007.
La configuración será la siguiente: se producirá un ascenso del anticiclón de las Azores hacia el norte, cortando la circulación zonal de borrascas del norte de Europa (a causa de la cual este invierno de momento esta siendo templado), y que junto con una borrasca en la zona de Córcega o algo mas al norte enviaran la primera ola de frío de consideración del invierno.
Para nuestra zona, lo importante será la acumulación de frío en las capas medias y altas de la atmósfera y sobre el Mediterráneo, y que con la evolución actual marcada por los modelos se uniría a una inclinación oeste-este del anticiclón y una baja en el Mediterranéo, nos enviarían vientos de levante, que dejarían precipitaciones siendo en su mayoría de nieve por el frío acumulado en la primera parte de la semana.
DIA 24 (MIERCOLES): Poco nuboso aumentando a nuboso, las heladas serán moderadas en toda la comarca, más aun en pédanlas altas de Moratalla y Caravaca. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Vientos del noroeste moderados.
DIA 25 (JUEVES): Nuboso a muy nuboso con la existencia de chubascos débiles de nieve en toda la comarca o por encima de los 400 metros. Temperaturas bajas y sin cambios. Vientos del oeste.
DIA 26 (VIERNES): Nuboso a muy nuboso con precipitaciones débiles a moderadas. En esta jornada se incrementara el frío y la cota de nieve regional estara en los 500 metros, por lo que puede nevar en gran parte de la comarca. Temperaturas en descenso. Vientos de levante. Posibilidad de que en zonas cercanas a la costa se den tormentas intensas.
DIA 27 (SABADO): Cielos nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas de nieve por encima de los 500 metros. Puntualmente en forma de tormenats con granizo. Temperaturas en ligero ascenso. Vientos del NE.
DIA 28 (DOMINGO): Posibilidad de precipitaciones debiles con nieve en zonas del interior. Temperaturas en ascenso ligero.
Es para mi algo que me llena de orgullo y satisfacción ofrecer la primera fotografía de nieve en nuestra zona:-

Esta indicada la fecha y hora de su toma en la cercana localidad de Nerpio.
Esperemos que siga y se intensifique la nieve.
* Actualizado a 24 Enero 18 h.
** Esta previsión se ira actualizando conforme se vayan conociendo nuevos datos en las sucesivas actualizaciones de los modelos meteorológicos.
02 enero 2007
20. LOS CHORROS DEL RIO MUNDO.
Chorros del Río Mundo es un enclave natural situado al suroeste de la provincia de Albacete, en plena Sierra de Alcaraz. Se trata de la salida de este río después de haber estado oculto en el interior de una cueva subterránea. Así, en este paraje sale a propulsión el agua, formando una cascada de unos 80 metros de altitud. Esto supone unas vistas increíbles, que añaden valor al interés geológico por estas tierras de origen kárstico.
Durante la visita estábamos a unos 5 o 6 ºC justo al mediodía, con una altísima humedad, y rachas de viento fuertes que incrementaban al máximo la sensación térmica, con cielos cubiertos que en una ocasión dejaron caer nieve granulada.

Podemos apreciar como el agua discurre incluso fuera del cauce normal, que según la morfología del terreno iría mas haya del tronco fino que vemos en la fotografía.

En esta imagen, podemos ver a mi novia y bajo el puente el agua, mención especial merece su fuerza y color azul intenso. Era una proeza el subir al puente, pues la verdad es que daba impresión oír al río.

En esta ocasión el protagonista de la foto soy yo, y en ella se pueden ver las cascadas de agua. Comentar también que fue junto con la del puente de las fotos mas incomodas, pues la caída de agua sobre nosotros era en forma de chirimiri pero constante, y menos mal que en previsión de eso llevábamos un paraguas, ya que los visitantes que no los llevaban iban empapados y todo ello con la baja temperatura existente.

Esta imagen es de la zona mas alta donde se permite el acceso. Como sabréis los que hayáis ido, existe un mirador abajo y otro arriba, pues bien, el de arriba estaba cerrado al publico debido al agua que caía y la peligrosidad que ello conllevaba.

Finalmente, esta es la imagen de la salida de la cueva de los chorros. Recuerdo visitar el lugar hace años y no ver salir mas que un chorro de agua como una pierna, por lo que, como veis en la fotografía, la diferencia es evidente, y todo debido a las lluvias dejadas por los sucesivos frentes del oeste en la zona, mejor situada que el resto del SE para hacer de tapón y exprimir al máximo dichos frentes.
Los excursionistas:-
Espero que os haya gustado el reportaje, y para cualquier cuestión en relación a visitas, modo de llegar, etc. utilizad los comentarios, y os contestare cualquier duda.
01 enero 2007
19. DATOS METEOROLOGICOS DICIEMBRE.
21 diciembre 2006
18. PRIMERA NEVADA EN CEHEGIN.

Esta imagen es de la Sierra de Burete, y sin nos fijamos, podemos apreciar la nieve en la zona mas alta y hacia la derecha en la imagen. La foto fue difícil de hacer pues existía mucha neblina durante todo el día, si bien, se confirmo que era nieve, con un reconocimiento mediante prismáticos que acercaron la visión del objetivo.
La situación fue de entrada de un núcleo de precipitación desde el E empujado por vientos de levante, que dejo las máximas precipitaciones en zonas de la Vega Media del Segura, y que al llegar hasta aquí origino precipitaciones de aguanieve en Cehegín con una temperatura de 3.3 ºC a las 4 h. de la noche del miércoles.
La cota se situó aproximadamente a los 800 metros, donde ya era nieve lo que precipitaba y pudo cuajar, si bien debido a lo escaso de la lluvia a penas si había restos al amanecer, quedando sobre todo en lugares como el de la foto de gran altura y con temperaturas muy bajas.
P.D. La nieve es dificil de ver debido a la neblina, recomiendo pinchar sobre la imagen y ampliarla. Aparece señalado las zonas en las que esta la nieve, al ser de umbria, orientacion Norte y cota superior a los 100 metros.
11 diciembre 2006
17. PRIMERAS HELADAS DE LA TEMPORADA.
Helada es un fenómeno que consiste en un descenso inesperado de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies. Otra condición para que la helada se produzca es que la humedad relativa del aire sea superior al 60%, de lo contrario no habrá suficiente agua en la atmósfera para depositarse en las superficies. La última condición para que esto se produzca es que el viento no sea intenso, de lo contrario, el agua no podrá depositarse.

Como podemos ver en el mapa de 500 hPa se cumplen las condiciones de anticiclón, con escaso viento. En cuanto a la humedad la pasada noche fue del 85% con lo que se cumple la necesidad de 60 de sobra.
Con todo ello, la temperatura descendió hasta los 0.3 ºC en pleno casco urbano, que seguro fue menor en zonas externas y sobre todo en la zona mas montañosa del sur del municipio.
En general temperaturas similares se están dando en toda la comarca, con más intensidad en zonas de valle, debido a los fenómenos de inversión térmica.
01 diciembre 2006
16. DATOS METEORLOGICOS NOVIEMBRE.

*** Nueva estructuración de los datos, con valores absolutos, amplitudes y medias de lluvias por día.

25 noviembre 2006
15. MI ESTACIÓN METEOROLÓGICA: OREGON 988 HG
Esta es la imagen de mi estación meteorológica
Marcador e
- Previsiones meteo por iconos (soleado, parcialmente nublado, nublado, lluvioso, nieve).
- Presión atmosférica en mb/ hPa Histograma de la presión atmosférica sobre 24 horas.
Termómetro y Humedad :-
- Lectura de la temperatura ambiente y externa por sonda a distancia (-5°C a +50°C).
- Indicación de tendencia de presión y de temperatura y humedad.
- Lectura de la humedad (de 25% a 95%) ambiente y externa
- Indicación de las zonas de confort (mix entre t° y humedad): confortable, humedo o seco.
- Indicación de tendencia para las temperaturas y humedades.
Sonda :-
- Sonda thermo RTGR 328 N
- Frecuencia de transmisión: 433 MHz
- Caja resistente a las proyecciones del agua.
- Posibilidad de hasta 5 sondas.
Memorias :- Memorización de los mini/ maxi de las temperaturas y de la humedad.
Funciones reloj :- Hora radio pilotada, calendario con día, mes y día de la semana, alarma simple con función repetición de 8 minutos.
Pantalla :- LCD retro-iluminación.
Peso :- 1 Kg.
Otras características :-
- Distancia de transmisión 100 metros.
- Fijación mural o posición sobre mesa.
22 noviembre 2006
14. SITUACIÓN ACTUAL:- ¿porque hace poco frío?

Además por la situación de los grandes centros de acción anticiclónicos y depresionarios, no parece que se configure una situación de vientos del norte que devuelvan las temperaturas a valores más normales del mes. Para ello seria fundamental un anticiclón estirado norte-sur por el Atlántico en la zona cercana a Europa, algo muy lejos de la realidad si se mira el mapa donde los anticiclones se indican con H y se extienden por todo menos en el Atlántico Norte donde hay potentes borrascas circulando que evitan que al final los vientos nos vengan del norte.

17 noviembre 2006
13. PASO DE UN FRENTE FRIO.
Tambien llego la nieve a cotas altas del SE, tal y como se podía apreciar en la camara web del Calar Alto en Almeria. Si bien la nieve no aguanta mucho.
Ver aqui:- http://w3.caha.es/guindos/WEBCAM/EXTERNAL/webext.php?c=30&d=&t=
Imagen de Sierra Nevada:- http://www.sierranevadaski.com/En%20Pista/WEB%20C%20A%20M%20S
07 noviembre 2006
12. SITUACIÓN DE LOS RIOS.


Esta nueva imagen, que ya es la tercera de ellas, es del río Quipar a su paso bajo la Autovia del
Noroeste en Cehegín, donde como podéis observar se aprecia bastante agua, y mas si tenemos en cuenta que este río sobre todo, a veces queda incluso seco.
Podemos ver una zona donde el agua discurre más extendida, ocupando gran parte de la superficie del río.En la última de las imágenes el agua se une formando un potente torrente, mas debajo de la anterior zona, donde agua bajaba con bastante fuerza.
En todas las fotografías se puede apreciar el color característico de las aguas una vez se dan los arrastres propios de estas lluvias.
Podemos ver como un día después de que los ríos comenzaran a llevar bastante cantidad de agua, aun lo siguen haciendo.


El número de curiosos que han ido andando hasta los puentes de Cehegín para ver como bajaba el agua se ha ido incrementando a lo largo de toda la tarde.
06 noviembre 2006
11. DANA O DEPRESION AISLADA EN LOS NIVELES ALTOS (GOTA FRIA) NOVIEMBRE 2006.
Desde el INM se ha puesto a toda la región, y así a la comarca, en alerta naranja, junto a toda la Comunidad Valenciana y a Malága, y el resto de Andalucia y Albacete en alerta amarilla.

*** Iremos realizando el seguimiento con sucesivas actualizaciones de esta página. Ultima actualización 17 h. dia 7 de Noviembre.
02 noviembre 2006
10. EPISODIO DE LLUVIAS DE LEVANTE:- Inicios de Noviembre.
Las temperaturas han experimentado un descenso acusado para pasar a valores más propios de estas fechas en la zona, la máxima esta rondando los 18-19 ºC, lejos ya de las máximas de 30 ºC del mes pasado.

*** La información referente a este episodio será actualizada a medida que vayan suceciendo los acontecimientos. Actualización de las 12 h. día 6 Noviembre.
9. DATOS METEOROLOGICOS OCTUBRE.
